sábado, 29 de enero de 2011

Las Caídas de Judo


  Algunos suelen preguntar: ¿Qué debemos hacer en primer lugar para practicar judo?, la respuesta es solamente una; aprender a caer. ¿la caída puede dañar en alguna forma el organismo?; es evidente que si no se sabe caer , si.
Asi como hay leyes físicas, químicas, biológicas, etc; en judo, podemos enunciar la primera diciendo: “el que sabe caer, aprende judo”.
Estudiando la repercusión de la caída y sus consecuencias en el organismo se ha llegado a las siguientes conclusiones:
a. Es inofensiva cuando tiene lugar en forma correcta y en ambiente adecuado.
b. Repercute sobre los huesos, músculos y articulaciones, preparando el cuerpo para ejercicios posteriores.
c. Cayendo bien, habremos aprendido parte de la defensa personal, es el punto de partida.
Contestadas las preguntas y adquirido un concepto general enumeremos formas, estudios biomecánicos, ambiente, repercusión y proyecciones de la caída.

Enumeración de formas: Ukemi, en japonés quiere decir caída.
Existen cuatro tipos fundamentales:

a) Ushiro-Ukemi (hacia atrás), 


b) Yoko-Ukemi (de costado) que es aplicada en dos direcciones "migui" (derecha) y  "hidari" (izquierda), 







c) Mae-Ukemi (hacia adelante) 




d) Mae-Mawari-Ukemi o Zempo-Kaiten-Ukemi (de frente rodando) esta caida al igual que yoko ukemi, se ejecuta a ámbos lados migui y hidari.


Mas que la técnica de cada una de ellas en sí que las podemos aprender con un profesor o bien encontrar un libro especializado, con ilustraciones que favorecen el aprendizaje, hemos de sostener aquí científicamente, algunos conceptos  fundamentales y su porque.

Biomecánica:
a) Caída hacia adelante con el cuerpo en bloque: Es la menos usada y la menos importante, no tiene tanta repercusión técnica ni biológica como los demás tipos de caída pero es muy útil porque nos preserva de ciertos accidentes (fractura de Puteau-Colles, contusión de hombros, de rodillas, etc.) se realiza cuando caemos de cubito ventral.
El cuerpo estará completamente estirado y su peso repartido en cuatro pilares: dos pertenecen al tren superior (palmas de las manos y antebrazos) y dos al tren inferior (plantas de los dedos mas próximas al borde interno de cada pie). Los miembros superiores y los inferiores se colocaran en ligera abducción para ampliar la base sustentadora.
b) Caída hacia atrás, laterales y hacia adelante rodando: Estas formas son las mas usadas. Al contrario de la anterior tienen gran repercusión biológica y técnica. Debemos tener en cuenta los siguientes puntos:
a. Al caer, el cuerpo debe estar estirado: Con ello mantenemos en forma natural las cavidades pelvi-abdomino-torácica, y el peso del cuerpo estará repartido en varios puntos. Si caemos encogidos dichas cavidades se cierran, comprimiéndose los órganos vitales contenidos en ellas.
Además el peso total del cuerpo puede incidir sobre un solo punto y causar graves daños al organismo. Nunca se debe caer sobre partes óseas, en las caídas hacia adelante rodando y en las caídas laterales lo hacemos sobre las regiones carnosas de la pierna, el muslo y el tronco: en las caídas hacia atrás sobre la espalda debe haber siempre una ligera flexión de los muslos sobre la pelvis, con el objeto de acercar los puntos de inserción de la cincha abdominal, permitiendo a las vísceras cierto desplazamiento durante el impacto.
b. Miembros inferiores separados: esta posición permite que no se golpeen entre si, evitando traumatismo de rodillas, de tobillos y compresión de órganos genitales en el hombre. Ello supone también gran actuación de los músculos abductores. En las formas modernas de caídas hacia atrás, los miembros inferiores se encuentran en abducción.
c. Mentón pegado al pecho: actúan los músculos flexores del cuello y se evita con esta posición que vibre la cabeza. Ello tendrá gran repercusión sobre el encéfalo, manifestándose característicamente por cefalea. También se evita que la nuca golpee contra el piso, lo que puede traer consecuencias traumáticas.
d. Brazos que golpean: el golpe dado por el brazo durante la caída no se hace por sonoridad, como creen algunos. Tiene una función muy importante y cumple una ley física, que consiste en derivar al piso el impacto que recibe el cuerpo. El brazo golpea a modo de látigo con descontracción de sus músculos y los de cintura escapulo-humeral y los hace entre 15 y 45 grados aproximadamente con respecto al cuerpo. En esta posición presenta su mayor solidez, porque las riendas musculares que lo unen al tronco trabajan en forma equilibrada: en cambio si hay predominio de los abductores y el brazo pasa los 90 grados, se puede producir desgarramiento de los músculos del hombro o bien una luxación del humero por falta de protección en la axila. El alejamiento del brazo con respecto al cuerpo en las caídas hacia adelante rodando y en las laterales , puede ocasionar dolor a lo largo de la región costal. Esto se debe a que cambia en parte la postura y al mismo tiempo al poco almohadillado que tiene el
gran dorsal por encontrarse muy distantes sus puntos de inserción.

Ambiente:
Importa mucho el tapiz donde ha de efectuarse la práctica de judo. Condición fundamental: ser elástico, aunque no deben hundirse los pies. Lo que llamamos tatami sin que por lo general lo sea específicamente. El verdadero tatami está fabricado con paja de arroz prensada. Es un panículo de 0,90 cm de ancho por 1,80 de largo y aproximadamente de 7 cm de espesor forrado con lona o bien mas modernamente con plástico.
Conviene colocarlo sobre una tarima de madera, montada sobre resorte o, algún otro elemento que se dé elasticidad.
Algunos profesores hemos luchado y seguimos luchando para que sea tenido en cuenta este ultimo requisito pues ciertas personas piensan que la elasticidad no es necesaria y combaten el sistema.
Además blando con elástico. Quienes lo hacen por ignorancia deben ser perdonadas, pero algunos necios que jamás han estudiado el asunto, por el solo hecho de haber tenido unas horas de practica de judo han negado las palabras de los especialistas sin tener idea de los daños que pueden ocasionarse.
Así triunfaron a veces arriesgando la salud de los practicantes. Con el avance científico del judo en nuestro país, el tiempo los está juzgando.
Es tanta la importancia de la elasticidad del tatami que el profesor Tajuro Kumazawa quien fue la mas alta graduación en judo en nuestro medio y alumno directo del doctor Jigoro Kano, al llegar a la República Argentina en el año 1929, no encontrando los elementos necesarios para efectuar las practicas y deseando evitar todo tipo de riesgo, crea un sistema de tatami sencillo y económico que brinda la seguridad deseada. Se trata de un marco de madera de 0,20 cm de alto adosado al piso como si fuera un cajón. Se llena de viruta de madera y se tensa la lona por arriba. Consiguiendo el asiento necesario se logra buenos resultados.
Si el tatami carece de elasticidad, el impacto cuando uno cae resulta violento, duro. Pueden producirse micro y macrotraumatismos, proporcionales a la potencia con que uno ha sido arrojado. Los macrotraumatismos, con el tiempo suelen motivar ciertos estados morbosos, los cuales repetidos pueden ir desmejorando la diátesis y entrar en bancarrota, como expresa Selye en su teoría sobre stress.
Quedando liberado a cualquier tipo de noxa las defensas genéricas del organismo. Los asiduos practicantes se verían acechados por lo que llamamos enfermedades profesionales, como ocurre a los jugadores de tenis a quienes los repetidos macrotraumatismos le producen epícondilitis (tenis-elbow).
Los macrotraumatismos causados por falta de elasticidad el tatami, pueden ser: bursitis de codo, rodilla, retrocalcanea, traumatismos del cráneo, del sacro, del coxis, del nervio ciático, congestión pulmonar, etc.
Nota:
Ø noxa – todo lo que ejerce una influencia nociva, como trauma, veneno, etc. Epicondilitis – cuadro doloroso e inflamatorio del epicondilo del codo.
Recuerdo haber conversado sobre la dureza y la elasticidad del tatami con un joven médico: me decía; “esto jamás lo había tenido en cuenta: caía en cualquier parte y ahora padezco de miositis dorsal”
Por circunstancias especiales una caída de judo puede tener lugar sobre el cemento, y levantarse sin dolencia alguna, porque a veces el estado anatomo-fisiologico lo permite. Pero esto de caer en lo duro e inelástico sin quedar afectado no debe aplicarse a la práctica cotidiana en que, para adelantar técnicamente se cae como mínimo entre 50 y 100 veces.

Repercusión y proyecciones de la caída:
La caída en forma científica y en un medio correcto tiene repercusiones benéficas en la adaptación del organismo al deporte, tanto para un mejor desarrollo técnico como para cumplir con mayor eficiencia ciertas funciones vegetativas. Además tiene ciertas proyecciones psicológicas y terapéuticas. Tratamos cada uno de esos puntos.

a. Desarrollo técnico en el deporte: la caída tiene un papel fundamental en la adaptación del cuerpo al judo: modifica estructuras óseas debido a las presiones intermitentes y da laxitud a los ligamentos, cumpliéndose así con amplitud la excursión normal de las articulaciones. Actúa por vía refleja sobre el tono muscular, ablandando a los individuos duros (hipertensos) y tonificando a los blandos (hipotensos). Se modifica la actitud postural y, en suma, ese cambio biológico favorece la adquisición técnica del deporte. Además pone de manifiesto a la falta de equilibrio – capacidad y
ayuda a la interpretación de lances.

b. Sobre ciertas funciones vegetativas: Rasch y Burke, en su libro Kinesiología y Anatomía Aplicada dicen “ La vista del golpe inminente produce contracción refleja de los músculos abdominales y cuando uno recibe el golpe de los intestinos tiende a apretarse en la línea de fuerza. La mayoría de los órganos internos poseen cierta movilidad y se desvían hacia un costado cuando se inicia la compresión sobre la zona “esa movilidad de los órganos, que se produce en cada caída tiene influencia sobre la evacuación intestinal, actuando por vía refleja como el mejor de los masajes abdominales para combatir la constipación o estreñimiento. No conozco asiduo practicante de judo que sea estreñido. La percusión de la caída favorece las expectoraciones.
c. Proyecciones psicológicas: para el común de las personas caer significa psicológicamente, traumatizarse. El judo, a través de ejercicios analíticos preparatorios, y luego la caída en si van dando al practicante joven o viejo, mujer o hombre cierta confianza que poco a poco cambia el esquema psicológico de la caída. Se va perdiendo el miedo. Les ocurre como a los niños, la falta de temor mas que su estado biológico, hace que no se lastimen. Los ancianos principalmente, tienen gran temor a la caída por falta de preparación científica para ella. Sus defensas orgánicas disminuidas sufren serios traumatismos, que en algunos casos por complicaciones pueden hasta motivar la muerte. También ciertas lisiados, porque no saben caer,
complican aun mas su situación.
En judo la caída aparte de utilidad práctica tiene un significado psicológico y aun filosófico. Caer es morir. Eso se debe a que en el antiguo jiu-jitsu los combates eran a muerte. Perdura hoy aquella idea y en un torneo caer es morir.
¿Cómo eclipsar tal sentimiento? Al adversario no hay que considerarlo precisamente adversario, sino un problema que nos presenta la vida; hay que resolverlo dándose al combate con sinceridad y coraje. Entonces el temor a la muerte se aleja y caer es cosa natural. Lo que vale es la actitud frente al problema. Así se va aceptando con serenidad y como cosa natural que la vida es seguida por la muerte. El espíritu se templa. Y como dijo Eugen Herrigel autor del libro Zen y el arte de los arqueros japoneses, diremos: “Ya no se sabe ni del miedo a la vida ni del temor a la muerte. Vive”
d. Proyección terapéutica: la proyección terapéutica se debe a mi observación empírica. Alumnos que padecían de asma han mejorado con la práctica del judo. Consideraba los valores físicos y psicológicos de este método educacional. En distintas fuentes bibliográficas no he hallado nada.
He llegado a la siguiente conclusión: LA CAIDA DE JUDO ES EN PARTE, UNA SINTESIS DEL TRATAMIENTO KINESIO DE LOS ASMATICOS.
Resulta útil en parte porque con ella no podemos reeducar las vías respiratorias superiores. Si estudiamos en forma paralela el tratamiento kinesico y la caída comprenderemos lo anunciado antes.

1. Masaje abdominal: Mauricio Rubin en su libro Asma y nebulizaciones dice “La masoterapia tiene una acción tonificante sobre la musculatura de la cavidad abdominal y además actúa sobre ciertas vísceras estimulando la eliminación de sustancias que a veces son toxicas” La caída según se ha señalado en un párrafo anterior repercute mucho sobre la evacuación intestina. Además actúa sobre el éxtasis circulatorio, estimula la producción de secreciones viscerales y mejora el tono muscular.

2. Movilización del tórax: se actúa sobre las articulaciones costravertebrales, buscando una mayor excursión de la parrilla costal. La caída cumple ampliamente con este punto y en mayor escala porque mientras se hacen unas 10 a 15 movilizaciones en cada sesión de cada tratamiento el alumno cae no menos de 50 veces.

3. Relajación del tren superior: Los asmáticos presentan gran rigidez en los músculos del cuello y en los de la cintura escapulo-humeral. Por medio de ejercicios especiales se busca relajarlos.
En el pasaje referente a la biomecánica hemos dicho que el brazo o los brazos que golpean durante la caída lo hacen a modo de látigo, con descontracción de sus propios músculos y las de la región escapulo-humeral. Agregamos ahora que hay una movilización activo-pasiva de dicha cintura. Estas movilizaciones y esas descontracciones repetidas llegan a producir cierta relajación de la zona, facilitando un cambio de tipo respiratorio porque ya no se hallan tan tensos los músculos auxiliares de la respiración. Ahora bien, enfocando el judo en todos sus aspectos sin que abandonemos la idea de que la caída es lo más importante de este trabajo no
se obtienen ciertos conocimientos técnicos si no hay una respiración de tipo abdominal. La energía, como decíamos los judokas reside en el tanden que es la zona infraumbilical. El judo desarrolla a través de los entrenamientos gran potencia abdominal, que no solo sirve para una actividad eficaz y para la aptitud postural, sino también para corregir ciertas reacciones de carácter emotivo. Quien posee una respiración costal superior tiene la potencia precisamente en esa zona pero presenta gran debilidad en las regiones subyacentes y es fácil que pierda el equilibrio, tanto físico como mental, para ser arrojado sin mucha dificultad por parte del adversario. Esto debe tenerse en cuenta en la preparación psicofísica de los judokas.
La mujer cambia también con el entrenamiento su tipo de respiratorio. Esa respiración
diafragmática obtenida con la práctica del judo es igual a la que buscamos con la reeducación respiratoria y permite un mayor descenso transversum, por lo tanto un mayor diámetro vertical del tórax y como consecuencia un aumento del volumen inspiratorio con gran beneficio filáctico y terapéutico.

4. Ejercicios del tronco: con ellos se trata de estimular y elongar los músculos del tórax esencialmente los intercostales así, como también de ampliar esos espacios para permitir una mayor movilidad torácica. Cuando se arroja a un adversario mediante un lance de judo. Siempre se le mantiene un brazo por dos razones: para que el impacto de la caída no sea tan dura y para dominarlo en caso de que el combate continúe.
Lo más importante es que ese brazo queda en una posición tal que se elonga los músculos pectorales , arrastrando consigo la parrilla costal que a su vez también elongan los músculos intercostales y además se amplia el espacio de igual manera cumpliéndose con el fin buscado.

5. Gimnasia de Escudero: el eminente médico argentino, profesor Pedro Escudero considera el asma como un problema respiratorio –circulatorio , trata de corregir la falta de irrigación pulmonar por medio de ejercicios posturales , utilizando la acción de la gravedad. Esto se cumple durante la proyección de la caída por medio de los arrojes de brazos, de cadera y también algunos de piernas.
Nota: Septum transversum – musculo diafragma.

6. Sofocación: kinesicamente llegamos a la sofocación por medio de ejercicios naturales, correr, saltar, etc. En judo podemos sofocarnos por ejercicios de caída. Sin embargo para una actitud efectiva mas agradable y por estar dentro del juego es mejor alcanzarla usando un ejercicio libre llamado Randori. En el intervienen caídas, lances, contralances, etc; de gran valor psicosomático porque a medida que se está cumpliendo con la sofocación el practicante va tomando cierta actitud frente al medio e infundiéndose confianza. Lo mas importante es que deja de sentirse enfermo.

CONCLUSION:
Formulado el concepto general de la caída podemos preguntarnos: ¿Cuál es el fin de esa forma de apariencia solo técnica y que proyecciones tiene?. La respuesta prefiero que la de el lector.

jueves, 27 de enero de 2011

Avances de los peques


Me gustaría mostraros las técnicas de Judo pie y Judo suelo que vuestros peques han aprendido hasta la fecha y que realizan con mayor o menor soltura dependiendo, claro esta, de la habilidad de cada uno. Las técnicas de Judo pie no sería posible aplicarlas si no hubiesen aprendido a caer, pues podrían hacerse daño. La importancia de las caídas y el modo de realizarlas correctamente os lo mostraré con detalle en otro articulo más adelante.
Técnicas de Judo pie:

O SOTO GARI que traducido del japones significa "Gran siega exterior"




KOSHI GURUMA Su traducción es "Rotación sobre la cadera".



UKI GOSHI Su traducción sería " Cadera flotante"



Técnicas de Judo suelo:
HON KESA GATAME Su significado sería "Control basico en bandolera"


KAMI SHIHO GATAME Su significado es "Control por la parte superior y por cuatro puntos"
YOKO SHIHO GATAME Significa " Control de costado por cuatro puntos"



TATE SHIHO GATAME Cuyo significado es " Control longitudinal por cuatro puntos"


sábado, 15 de enero de 2011

Una clase de niños (con sonido)

Inicio en el Judo

EL JUDO

LA MEJOR FORMA DE INICIAR A LOS NIÑOS EN LAS ARTES MARCIALES


La iniciación deportiva es algo fundamental que se debe trabajar en el desarrollo de la motricidad humana, más aún si tenemos en cuenta la sociedad sedentaria en la que vivimos. Y es fundamental inculcar la práctica deportiva desde muy pequeño con la finalidad de aumentar su experiencia motriz.
En este sentido, el judo es, según ha declarado la UNESCO, el deporte más recomendable para niños de edades comprendidas entre los cinco y los 14 años. Esta práctica ayuda al niño a desarrollar una mejor coordinación física y a mejorar su equilibrio, aprende a caer correctamente, para evitar lesiones y accidentes en la vida diaria. También es importante recordar que las actividades son variadas, dentro de la clase se motiva al niño con la práctica de diferentes juegos y actividades pedagógicas, desarrollando así buenos reflejos y aptitudes positivas, mejorando el funcionamiento psico-motor del alumno. Es un deporte que educa, pues tiene como máxima “el respeto mutuo”. Cada entrenamiento va justo en esa línea. Los saludos propios de este arte marcial y la educación con la que ha de tratarse en todo momento al maestro y a los compañeros, hacen que esta actividad influya para moldear el carácter del niño en positivo, siendo una gran ayuda para su comportamiento personal, en casa, en la calle, en el colegio, etc.
Además, aspectos como la flexibilidad, coordinación, equilibrio, etc., junto con la potenciación de algunas cualidades volitivas como la decisión o la autoestima, hacen que tanto los niños excesivamente tímidos como los hiperactivos, consigan encontrar el equilibrio adecuado para normalizar su carácter.
Con la práctica de todos los deportes existe una mejoría física evidente. Pero las artes marciales tienen un componente extra de contacto y esto ayuda a alejar los excesivos miedos y respetos de algunos para realizar ejercicios tan naturales como dar una voltereta o hacer una caída. Se les enseña técnicamente cada una de estas cosas y terminan realizándolas sin darse cuenta. Pero no olvidemos esos niños de carácter un poco difícil que también encuentran en el tatami la forma de relajar su personalidad. Este arte marcial es ideal para mejorar aspectos como la timidez excesiva o la hiperactividad de los pequeños. La propia dinámica de estas clases integra al niño en el grupo mientras se divierte haciendo judo, uno de los más nobles y educativos deportes de la actualidad.

Dentro de las ventajas de practicar judo, podemos destacar las siguientes:
- Aumento del bagaje motriz del alumnado, experimentando distintos movimientos y técnicas desconocidas.
- Conocimiento y dominio del cuerpo, pues el alumnado moviliza los distintos segmentos corporales, viéndose obligado a movilizarlos en conjunto o de forma separada.
- Comunicación motriz, ya que el judo es un deporte en el que se hace necesario un compañero con el que ejecutar las técnicas.
- Autocontrol, que viene a eliminar el riesgo de agresividad en los niños.
- Toma de decisiones, pues el alumno debe decidir entre los distintos estímulos que se le presentan y tomar la decisión más adecuada para obtener el éxito.
- Trabajo en valores e interdisciplinar, como el respeto, la tolerancia, coeducación e igualdad de oportunidades, educación para la salud, educación para la paz, etc.
- Aprenden a caer, eliminando posibles riesgos de lesión en su vida cotidiana.